viernes, 30 de enero de 2009

EL SEÑOR BEAN

Mr. Bean es una serie humorística de la televisión británica protagonizada por Rowan Atkinson en el papel de Mr. Bean. El primer episodio fue emitido el 1 de enero de 1990 por la ITV y la serie siguió en antena hasta el 31 de octubre de 1995.

Durante los cinco años, la serie fue captando seguidores y aumentando su audiencia, hasta alcanzar una cuota de 18,74 millones de espectadores durante el episodio The Trouble with Mr Bean en 1992.

Además recibió un número importante de premios internacionales, entre los que cabe destacar "La Rosa de Oro". El show fue exportado a más de 200 lugares de todo el mundo, además dar lugar a dos películas y una serie de dibujos animados.
La personalidad de Mr. Bean raya la estupidez absurda, aunque sólo es "un niño atrapado en el cuerpo de un adulto", con un cinismo y humor muy elegante, definitivamente inglés, además de muy agradable, divertida e incluso ingenua y malvada algunas veces. Mr. Bean representa los momentos tontos que vive cualquier persona común en su vida diaria, donde la Ley de Murphy prevalece.

Vive en su pequeño apartamento en el norte de Londres (Inglaterra) con su osito de peluche Teddy y su automóvil Austin Mini color verde lima y negro con candados en las puertas. Mr. Bean habla muy pocas veces y cuando lo hace es siempre con pocas palabras y voz grave pero divertida.

Su nombre y su profesión nunca fueron mencionadas ni por él ni por sus creadores. El humor de la comedia viene en gran parte de las originales y excéntricas soluciones que Mr. Bean encuentra para resolver sus problemas y su indiferencia total por solucionar otros.

jueves, 29 de enero de 2009

EL CHOMPIRAS

El Chómpiras es la clara manifestación del biotipo: es el individuo que sí trabaja, pero sin afanarse mucho y de ser posible, con el menor esfuerzo; aunque claro, sin exponer por ello el empleo y la vida cómoda y tranquila. Evita siempre que puede las fricciones y discusiones.

Aunque no es ningún cobarde, sino más bien de "sangre caliente", siempre que se ve envuelto en una discusión se siente urgido por perder el punto, con tal de no perder la oportunidad de vivir tranquilamente feliz.

El Chómpiras es coqueto y hasta mujeriego pero le huye al matrimonio, ya que eso impone un compromiso y la "ley del menor esfuerzo" no va con los compromisos.

El personaje es un hombre con sentido del humor; es caballeroso y tiene respeto por las jerarquías, aunque esto último, lo hace más por comodidad que por convicción.

Su constitución física es regular, ya que fue un hombre esbelto que embarneció con la madurez de los "40 y todos" y por supuesto, su economía no le permite comer tres veces al día y reafirmar así, su aspecto de hombre maduro.

El Chómpiras es un hombre noble y prueba de ello es que vive honestamente de su trabajo, a pesar de los obstáculos que la sociedad impone a todo aquél que antes vivió en la delincuencia.

"El Chómpiras" es un apodo cariñoso al individuo cuyo nombre es Aquiles Esquivel Madrazo.

martes, 27 de enero de 2009

COMIC 300 en español

Novela Grafica de frank miller, 300 traducida al español. Formato CBR, se abre con winrar o usando este programa.

DESCARGA

http://rapidshare.com/files/24568928/300_-_Frank_Miller.cbr

lunes, 26 de enero de 2009

ASTONISHING X-MEN


Astonishing X-men no es otro cómic más de mutantes; ni siquiera es otro cómic más de superhéroes, sino algo distinto que, sin embargo, no puede desligarse en modo alguno de las influencias recibidas del medio al que pertenece y que, aún así, delata en su factura a su autor, que no es otro que Josh Whedon, famoso por ser el creador de las series de televisión Buffy, cazavampiros, su spin-off Angel y la space opera Serenity de la que en España sólo hemos visto la película que la concluye. También creó la serie de televisión inconclusa originaria de esta película, Firefly.

Lo primero que llama la atención es lo rápidamente que ha sabido amoldarse Whedon al formato comic-book, algo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta las similitudes de las narraciones seriadas en televisión y en cómic, y que disipa desde el primer momento cualquier duda que el lector más desconfiado pudiera tener sobre sus capacidades. Es curioso comprobar cómo el estilo narrativo y el modo de tratar a los personajes recuerda al que fuera el monopolizador de la franquicia mutante durante 15 años, Chris Claremont; no cabe ninguna duda de que estamos ante alguien que acumula un extenso y profundo conocimiento del sub-universo X de Marvel, aportando además las tres grandes virtudes que han hecho de Whedon un escritor televisivo de enorme éxito: unos personajes muy humanos y perfectamente definidos y reconocibles, un sentido del humor constante pero que no eclipsa otros elementos del conjunto y, sobre todo, un estilo narrativo que se amolda perfectamente a la continuidad sincopada de cualquier historia seriada, haciendo un uso magistral del cliffhanger, o sea, el final en suspense que te deja con ganas de saber qué va a pasar a continuación.

Les dejo la primera entrega de este comic, posteriormente ire subiendo las demás. Espero que sea de su agrado. Hasta la proxima.

domingo, 25 de enero de 2009

EL SUPERAGENTE 86

Nacida como una parodia a las películas y series de espionaje de tiempos de la guerra fría, El 18 de septiembre de 1965 salió al aire por primera vez en la NBC "Get Smart", serie que el público conocería en Televisión Española como "El súperagente 86". Nace así la mejor comedia de la TV. Desde la entrada en la cabina telefónica que conducía al cuartel general de CONTROL hasta el último episodio en que lo hipnotizan con un extraño gong.


Desde el zapatófono hasta el cono del silencio, pasando por la tía de Acapulco y los escondites del agente 13. El agente 86, el anti-James Bond más hilarante conquistó al público español desde su primera emisión en el año 1968.

Recordar los gags y dichos del programa es casi un deporte entre amigos. "¿Me creerías...?" esa frase favorita de Maxwell, se convirtió en muletilla. Existen capítulos grabados a fuego en la memoria del televidente: ¿te acordarás cuando Max y la 99 se infiltraron en una tienda y declararon una batalla campal en la juguetería? ¿Y cuando se metieron en la escuela de espías de CONTROL para descubrir una infiltración de KAOS? ¿O esa vez que aparecieron dobles impostores de todos los agentes? ¿Y cuando deben impedir que los indios disparen un misil con forma de flecha, en protesta por sus tierras perdidas? La lista es interminable, y cada uno tiene su galería personal de episodios preferidos.

Al igual que en otras series de la época (Batman, El agente de CIPOL) por "Get Smart" desfilaron personajes secundarios tan ricos y complejos como los protagonistas: el Jefe, su secretario Larabee, el robot Hymie, el agente 13. Sin duda, el archienemigo que se lleva los laureles es Conrad Sigfried, el antihéroe de mirada melancólica más querido en el universo de las series. Don Adams fue el actor sin el cual Max no hubiera sido Max. Esa mezcla de ineptitud y confusión disfrazada de astucia deductiva le dieron al personaje un estilo único y encantador.

Detrás de las cámaras brillaba el talento de Mel Brooks y Buck Henry, quienes diseñaron los personajes y las premisas básicas del programa. Posteriormente hubo varios intentos de resucitar al súperagente: dos películas y una nueva serie que no pasó de los siete episodios en 1994. Pero nada pudo ser como antes: Maxwell Smart hay uno solo.

domingo, 4 de enero de 2009

THE HOST - MOUNSTRO DEPREDADOR

Gwoemul - The Host
Dir. Joon-ho Bong 119 min. Corea del Sur
Estreno en Perú: 25 de diciembre de 2008
Intérpretes: Song Kang-ho (Park Gang-du) Byun Hee-bong (Park Hee-bong) Park Hae-il (Park Nam-il) Bae Doo-na (Park Nam-joo) Ko Ah-sung (Park Hyun-seo) Lee Dong-ho (Se-ju) Lee Jae-eung (Se-jin)

Antes que nada debemos aclarar que esta notable película surcoreana no es una nueva versión de Godzilla y similares; y aunque presenta varios de los atractivos de estos filmes, lo hace en un contexto muy distinto. De hecho, se trata de una cinta un poco inclasificable, pues contiene elementos del cine de suspenso, persecución, desastres, epidemias (y, en estos sentidos, dentro la mejor tradición de la) ciencia ficción; con acotaciones políticas y toques de drama y humor (a veces negrísimo); todo ello manejado con maestría por el realizador Joon-ho Bong. Monstruo depredador (The Host), nos hace sentir miedo, pero también nos divierte y emociona. Sin embargo, lo que da unidad a este brillante pastiche oriental es su enfoque ideológico, que convierte toda esta aventura en una parábola de la lucha del individuo contra el poder del Estado y del estamento médico y científico.

En consecuencia, los códigos de los filmes de acción, fantasía o entretenimiento están aquí puestos al servicio de una obra intensamente dramática, así como política e ideológicamente contextualizada en la realidad surcoreana. Su intención es mostrar la lucha del individuo, mediante instituciones (en este caso, la familia), contra determinados estamentos del Estado (la fuerza pública y el estamento médico y científico); con un claro matiz antinorteamericano. Todo esto se refuerza en la conclusión, que enfatiza y simboliza la actitud vigilante de la sociedad, luego de su triunfo contra el Estado (y su ocasional epifenómeno, el dichoso monstruo). Esta es una película notable por su originalidad y un manejo eficaz y creativo de elementos tomados de diversos géneros cinematográficos. Altamente recomendable.