lunes, 29 de junio de 2009

AL REY DEL POP

No cabe duda que la muerte de Michael Jackson, marca el fin de una epoca en la historia de la música. El hombre del guante blanco, aquel innovador que revolucionó el concepto de los videos musicales ha partido. Todos alguna vez intentamos imitarlo, repetir los pasos de la caminata lunar, bailar con los muertos al compás de trhiller, y es que marcó un precedente como tal vez ningún artista lo haya hecho.
El chico de los Jackson five, el de la voz melodiosa, el niño prodigio, nos ha dejado y todo el mundo llora su partida, unos más que otros, pero lo sienten. Las cadenas musicales más reconocidas ( Vh1, mtv, htv, etc) han dedicado todo un fin de semana a rendirle homenaje, sus videos se han transmitido hasta la saciedad, y su música no ha parado de sonar. A donde quiera que voy escucho gente comentado sobre su deceso, y es que hay que decirlo, su muerte nadie lo esperaba.

Su personalidad tan excéntrica al final le paso factura, tuvo que
pagar el precio de la fama, y acabo endeudado, con denuncias de pedofilia, y el rostro practicamente desfigurado. Ese anhelo de querer ser blanco es algo que hasta ahora no entiendo, tal vez si no hacia eso no hubiese sido quien en vida fue "El rey del pop".

Hace poco había anunciado su regreso a los escenarios, pero la vida a veces es una ruleta, pues no sabes donde va a terminar, y terminó para el un jueves en junio del 2009.


Pero mas allá del hombre, queda su legado, sus pasos, sus coreografías, los videos, todo forma parte de la epoca mas gloriosa de la musica : Los 80's. Como dicen algunos, hemos crecido escuchando las canciones de michael, mientras se vivían momentos muy tensos en nuestro país. Esa vida tan acelerada y frenética de entonces, se compensaba con un buen hit de Jacko.

Al irse deja un vacio, y tal vez pasen muchos años para que aparezca otro igual. Tal vez lo olvidemos de acá un tiempo, pero como el decía : I'll be there.


Descansa en paz Moon walker, y gracias por todo.

domingo, 21 de junio de 2009

GONTA


100% CASERO

Un disfraz de luchador no tan comun, pero bueno al menos cambia en algo los parametros de luchadores mexicanos con sus mascaras. Este luchador es mas sincero y no oculta su identidad, esta orgulloso de ello, e incluso lleva el tipico atuendo tradicional. Eso es amar a tu tierra.



Lo que sigue es un insulto al buen gusto, esta cosa no se sabe si es optimus prime, o la fusion de darth vader con un bombero, pero jolines como mola este pseudodisfraz.

MEN AT WORK - DOWN UNDER

Este en un video extraño, pertenece a la banda australiana Men at Work, pertenece a su segundo álbum: Business as Usual, del año 1982. Con clara influencia jamaiquina, no sólo de Reggae, esta canción llegó a ocupar los primeros lugares de popularidad en 1983.


Es tan bizarro ver las cosas que pasan que resulta inexplicable darle algún sentido a todo lo que sucede en los poco menos de 4 minutos que dura el video. Cosa de hippies...

DJANGO

Django es una película italiana-hispano del año 1966, dirigida por el cineasta Sergio Corbucci y protagonizada por Franco Nero, lo que supuso el debut cinematográfico de este famoso actor. Destruye el mito de las películas westerns americanas de los años '40 y '50. Y debido a la violencia excesiva, muchas versiones de las películas de Django están cortadas.
Es una de las mejores películas del género spaghetti western, llegándose a convertir en una película de culto.
Sinopsis

En un desértico paisaje de la frontera mexicana, una joven mujer (Loredana Nusciak) es azotada por un grupo de hombres. Entonces llega un extraño personaje, que arrastra un ataúd y dice llamarse Django (Franco Nero). Decide salvarla y descubre que, en la zona, se enfrentan dos bandas rivales para obtener la supremacía de la comarca: la del mayor Jackson (Eduardo Fajardo), americano y fanático racista cerca del Ku Klux Klan; y la del general Hugo Rodríguez (José Bódalo), mexicano y revolucionario.Uno de los spaghetti western de culto, una obra maestra.Cuando el genero nacía, títulos como este lo hicieron grande.Django es un muerto viviente que llega al limbo a esperar la muerte.


En él, muchos otros esperan su final, y Django se encargará de hacer mas corta la espera.Todos mueren en el pueblo perdido fronterizo en el que se desarrolla la historia. Todos menos la media mexicana/media gringa, aunque tampoco queda muy bien. Y Django tampoco, pero ya sabemos que esta muerto al empezar la película, solo que se esta paseando por el limbo para terminar unos asuntos pendientes.

Django es posiblemente el mejor papel de Franco Nero, que se hizo grande con él. Y seguramente también el de su director, Sergio Coburci.La historia comienza con Django que en vez de a caballo llega tirando de un embarrado ataúd. Al igual que en Por un puñado de dolares, en el pueblo dos bandas se reparten el poder, y Django estará en medio.


Es imposible no decir que Django no bebe del primer Sw de Leone, pero el éxito de este estaba muy fresco, y las compañias solo querían hombres sin nombres. Pese a todo, muchos son los elementos que hacen de Django una obra maestra, y tiene muchas de las mejores escenas que hemos visto en SWs; Django arrastrando el ataúd, la escena contra los 40 pistoleros, el tiro al plato con mexicanos en vez de platos, el oro cayendo por el rió de barro, el cementerio...Hay una escena que por desgracia aun no he podido ver, ya que en la copia de la versión española fue cortada.
Es una escena en la que el general Rodriguez le corta la oreja a uno de los gringos. Y es una pena, por que esa escena después le sirvió a un grande como Tarantino para rodar uno de sus mejores momentos en Perros encerrados.Y no me gustaría terminar sin reseñar la buenisima banda sonora, con la canción del titulo tan pegadisa, creada por Bacalov.

SOLO POR ESTA VEZ : HELLSING


Sinopsis:La misteriosa ”Organización Hellsing”, un grupo de exterminadores de vampiros con base en Inglaterra, libra una guerra en la sombra para proteger a los mortales de las legiones de criaturas de la oscuridad que les acechan. Cuando una epidemia de vampirismo lleva a los soldados de Hellsing al límite de sus fuerzas, la Organización se ve forzada a liberar su arma definitiva: el vampiro renegado Alucard. Tras salvar a la joven agente de policía Seras de una muerte segura al convertirla en vampiro, Alucard decide formar equipo con ella para luchar tanto contra el ejército de monstruos que amenaza la sociedad cristiana como contra su recién descubierto apetito por la sangre. No tardarán en descubrir que una nueva raza de vampiros ha comenzado a alzarse…
Tiene buenisima calidad apesar de su peso creanme.

Descarga
1.- http://www.mediafire.com/?nuu1tvxo1mq
2.- http://www.mediafire.com/?om0magmndzy
3.- http://www.mediafire.com/?znttynlmijr
4.- http://www.mediafire.com/?2kjmcm4nzzt
5.- http://www.mediafire.com/?dgkztenqzvd
6.- http://www.mediafire.com/?ozwm1vyvmmf
7.- http://www.mediafire.com/?dnuj0ieozdn
8.- http://www.mediafire.com/?myzytegganu
9.- http://www.mediafire.com/?4lmfyzt5jg1
10.- http://www.mediafire.com/?m2ud2ezajze
11.- http://www.mediafire.com/?btfmmqdnkjg
12.- http://www.mediafire.com/?jydmmnn5j1y
13.- http://lik.cl/?http://www.mediafire.com/?0mzw2xnoywj


codecs mp4, flv, mka ,mkv, etc y este otro algun dia les servira es para archivos
http://lik.cl/?http://www.mediafire.com/?mmgzzzjnmyz

domingo, 7 de junio de 2009

TANTAS VECES JESIQUITA

PUNTO DE EQUILIBRIO

INTRODUCCIÓN
La planeación de las utilidades requiere que la gerencia tome decisiones operacionales para lo cual se debe entender la relación entre los costos, los ingresos y las utilidades.El análisis del punto de equilibrio y el análisis de la relación costo-volumen-utilidad proporcionan a los administradores información acerca de las repercusiones de los cambios en los costos, en los ingresos, en el volumen y en las mezclas de productos sobre las utilidades.


PUNTO DE EQUILIBRIO
El análisis del punto de equilibrio nos indica el punto en el cual la empresa no obtiene utilidades ni sufre perdidas.El objetivo del análisis del punto de equilibrio consiste en determinar el nivel de producción a partir del cual la empresa comienza a tener beneficios, a través del estudio de las relaciones entre la estructura de costes, el volumen de producción y el beneficio de la empresa. Es decir, se trata de averiguar cuál es el nivel de producción que proporciona un Resultado Operacional (Utilidad antes de Intereses e Impuestos) nulo.La utilización del modelo del punto de equilibrio permite al administrador:

1)Determinar la cantidad de producto que debe ser vendida para cubrir todos los costes de explotación (todos los costos fijos y la parte proporcional de los variables), sin tener en cuenta los costos financieros.

2)Calcular la Utilidad antes de Intereses e Impuestos que se conseguirá para diferentes niveles de producción. Con un planteamiento en cierta medida simplista podría definirse el beneficio de explotación de la empresa (Utilidad antes de Intereses e Impuestos) como el generado por la actividad normal de la compañía.


PUNTO DE EQUILIBRIO OPERACIONAL
Este modelo estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles de actividad, considerando una determinada estructura de costos.Asume un comportamiento lineal de los ingresos y costos. Esto significa que los ingresos y los costos variables crecen a un ritmo constante.

Las variables unitarias básicas del modelo son las siguientes:

Precio p

Costo variable cv

Cantidad q

Cantidad presupuestada Qp

Margen de contribución mc = P – cv

Razón de contribución rc = mc / p


Las ecuaciones del modelo son las siguientes (variables totales):

Ventas V = P * QCostos fijos CF

Costos Variables CV = cv * Q

Costos totales CT = CV + CF

Margen de contribución MC = P – CVUtilidad U = V – CT

Reemplazando tenemos:

U = V – CV – CFU = (P*Q) – (cv *Q) – CFU = Q * (P – cv) – CFU = Q * MC - CF


La cantidad de equilibrio (Qe) es aquel nivel de ventas donde la utilidad es 0, por lo cual si hacemos la ecuación igual a cero, tenemos:

Qe * MC – CF = 0 Qe = CF / MC

Para obtener las ventas de equilibrio (Ve = Qe * P), podemos multiplicar ambos miembros de la ecuación por el precio:

Qe * p = CF / ( mc / p )

Reemplazando tenemos: Ve = CF / rc


La técnica del análisis del punto de equilibrio proporciona una buena guía para la gestión empresarial, pero no es la respuesta definitiva debido a que tiene algunas limitaciones, entre las que destacan:

1ª. Se asume que las relaciones coste – volumen – beneficio son lineales, lo que sólo es realista para determinados rangos de producción.

2ª. La curva de ingresos totales se supone que aumenta linealmente con el volumen de producción, lo que implica que cualquier cantidad vendida lo sea al mismo precio unitario, lo que no siempre es cierto. A veces es más realista calcular diversas curvas de ingresos para diferentes rangos de producción vendida.

3ª. Se supone que la combinación de productos vendidos es constante, pero si la empresa decidiese producir más de unos y menos de otros variarían los costes y, por tanto, el punto de equilibrio.

4ª. El gráfico del punto de equilibrio y su expresión matemática son formas estáticas de análisis, cuando cualquier alteración en la estructura de costos o en el precio obligaría a recalcularlo. Por ello este análisis es más útil en empresas estables que en aquéllas más dinámicas.

LOS JOTOS BROTHERS



Analisis del video:
1. Joe baila con mallas
2. Usa tacones bien altos.
3. Imita muy bien los pasos.
4. Los gestos son naturales.
5. La caracterizacion es buena, se mete dentro del personaje.

En conclusion: Joe quiere ser Beyonce.

PD: esto confirma lo que mucho antes ya se sabia, pero no pense que saldría del closet tan rapido.

martes, 2 de junio de 2009

MR DONT

Bertovisión
Las instrucciones de una sandwichera. Cuidado con el Don't.
Berto hace un analisis de las instrucciones de una sandwichera, que termina revelando las oscuras intenciones de Mr dont y demostrando las consecuencias de abusar del traductor de google.