
Bueno uds. ya deben haber escuchado las letras de las canciones de arjona, asi que quizas no tenga mucho que decir, pero para los que no lo hayan hecho les hare un breve resumen de lo que a mi me parecen sus composiciones.
En lo que respecta a los acordes musicales y las melodias, cabe destacar que son sus mayores aciertos porque son agradables. No son estridentes sino mas bien calmadas, en buena cuenta son baladas suaves con un poco de pop y musica intrumental. Ahora si eso lo combinas con unas letras de lo mas extrañas, tal vez obtengas un frankeinstein musical, pero sin embargo es lo que le ha dado los mayores logros en su carrera. Si escuchas una cancion sin sentido, piensas inmediatamente en arjona y su señora de las 4 decadas. Es inevitable para nosotros el siquiera haber escuchado alguna de sus canciones y al menos intentado tararearla, porque valgan verdades cantar todo eso solo el lo puede hacer y tambien los que estamos tan locos como el para escribir rimas sin sentido abcoluto. Dicen que Arjona fuerza las rimas al extremo, haciendo que las canciones no tenga el minimo sentido, y parezcan sacadas de algun asilo metal. Yo discrepo, pues en el fondo ( pero muy en el fondo) guardan cierta coherencia. Lo que el quiere expresar se entiende si no lo interpretas literalmente, sino que tienes que abstaerte y pensar en lo mas comun y elemental que se pueda llegar a decir rimando palabras cotidianas como sarten, jabon, cocina, ollas, diplomacia, etc; y que buscan que el mensaje se logre entender.
Ahora bien si escribes como Arjona, es que estas muy inspirado, chiflado o eres casi casi un poeta contemporaneo. Asi como no comprendian a los pintores vanguardistas, puede que no se entienda la manera de componer de arjona ahora, pero si se analiza bien es un estilo diferente que a unos les gusta y a otros no. Cada quien tiene sus propias preferencias. Pero si de algo tiene merito es que hace tan buenas las rimas que no se notan lo chifladas que son. Y es que dice que de loco todos tenemos un poco, y que mejor que expresar esa locura componiendo con lo más basico, lo que tienes a la mano o encuentras en cualquier diccionario. La cancion dejo de ser algo convencional y parametrado cuando aparecio este señor que le cantaba a la grasa cutanea, a los pies y a los uñeros, a las sartenes a los cuadros vacios y a la pasta dental. Y es que como digo la libertad creativa es algo tan bueno, gracioso y hasta admirable, ya que se desata como una ola y envuelve todo aquello que era tan perfecto, pulcro y ordenado, y lo transforma en una cosa chabacana, mas ordinaria y excentrica.
Recuerdo que en el colegio me enseñaron sobre las figuras retoricas, eran muy interesantes, sobre todo el hiperbaton, el asindeton, la hiperbole, antonomasia, simil, etc. Muchas de estas figuras usadas por los mas afamados ecritores del siglo XV y XVIII, entre ellos Becquer, Cervantes, Calderon de la Barca, Quevedo entre otros que usaron estos recursos de una forma tan brillante que la lengua española dejo de ser la misma y cobro otro significado, y se pudo constatar que existen miles de formas de alterar un frase para decir lo mismo pero con mas belleza y brillantez. Lo usual dejo de ser la regla y ahora hablamos en verso, y suena mas estetico y rebosante, como flores en la primavera. Sin lugar a duda cala mucho mas en el sunconsciente de la persona que un mensaje a la nacion del presidente. Asi que no seamos tan aburridos, dejemos que la creatividad fluya, como fluyen en las canciones de Arjona, y no lo crucifiqueis, pues quien no haya coreado al menos el estribillo de una de sus canciones es un mentiroso. Digo que suena raro y a veces no se entiende al igual que muchos cantan en ingles sin entenderlo, pero de que tiene algo particular lo tiene, y arriesgarse a hacer eso tiene su mérito. No diré que simpatizo con Arjona, porque sería ser muy oportunista de mi parte, pero debo reconocer que tambien en esos momentos, no si llamarlos de lucidez creativa o locura asolapada, he intentado componer cosas extrañas, jugando con las rimas y los versos de una manera ludica por asi decirlo.
Al parecer no es mi oficio y se lo dejare a los expertos y locos que andan por el mundo pregonando sus emociones a traves de letras inintelegibles, con acordes melodicos de marcha funebre, y que tanto nos gustan.
Bueno esa es mi breve explicacion de lo que me parecen las canciones de Arjona. Si a alguien no le parecio coherente lo que escribi, es que tambien estoy un poco safado, pero en menor medida no os preocupeis. Nos vemos en otra ocasion, con la misma oracion que hago siempre al terminar luego de postear otra apreciacion: que la fuerza los acompañe y la razon los guie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario